
Palabras presentación
libro Victor Guedez – 19Nov2019
"A lo largo de
la historia, hemos visto la evolución de las civilizaciones, cómo están
íntimamente relacionadas entre sí y, sobre todo, hemos conocido los cambios en sus
características socio-políticas y económicas. La civilización, como sabemos,
describe una forma de vida compleja caracterizada por métodos de comunicación
compartidos y la creación de culturas propias. Hoy vivimos en una civilización más
compleja, en la que las formas de gobierno y las nuevas estructuras sociales
van marcando las condiciones mediante las cuales se manejan todos los aspectos
de la sociedad, incluyendo negocios. Pero hoy también tenemos la fortuna de
vivir en un mundo globalizado, ágil, cambiante, de naturaleza dinámica y con
una nueva generación que desafía todo lo que conocíamos. Es en este entorno que
nuestra forma de vida y el ecosistema empresarial moderno han cambiado
drásticamente en las que el líder se hace gerente y el empresario se debe hacer
líder.
Ahora bien,
también es importante resaltar que, desde el punto de vista empresarial, nos
enfrentamos quizás a uno de los mayores retos que ha experimentado la empresa y,
por extensión, la propia sociedad venezolana: la de entender mejor nuestra
propia realidad.
Para ello es
importante conocer tres conceptos indispensables. En primer lugar, la gerencia, que incluye un enfoque en la planificación,
organización, dotación de personal, dirección y control de la empresa; en
segundo lugar, el liderazgo centrado
en escuchar, construir relaciones, trabajar en equipo, inspirar, motivar y
persuadir; mientras que, en tercer lugar, tenemos el emprendimiento que es el control y despliegue de recursos para
crear una organización económica innovadora bajo la condición de riesgo e
incertidumbre. Hoy tenemos delante de nosotros un triple concepto que
une el liderazgo, el emprendimiento y la gerencia moderna ya que, en vez de ser
conceptos aislados, debemos comprender que existe un conocimiento emprendedor
en el que las relaciones entre el liderazgo motivacional y el comportamiento
innovador nos llevan a hablar de las conexiones entre los estilos de liderazgo,
la orientación emprendedora y el rendimiento empresarial.

Pero también
conocemos al profesor Guedez como un gran experto en los temas de la ética y la
responsabilidad social empresarial. Recuerdo hace ya muchos años una apasionada
conversación entre Víctor y mi papá, en la que la ética era vista como la
característica esencial del éxito de las empresas, pero que de alguna manera se
había alejado de las empresas y de la sociedad venezolana. Si bien hoy sabemos
que parte de las necesidades humanas básicas son ser justos, honestos y éticos,
también vemos una tendencia esencial para las organizaciones: hoy los
colaboradores desean ser ellos mismos mientras trabajan para una
organización que sea justa y ética en sus prácticas, una organización que tenga
propósito. Y la base de todo esto, como queda excepcionalmente reflejado en
el libro, vienen de la unión de estos tres conceptos básicos en un modelo que
el profesor Guedez ha llamado el Modelo
LEG (Liderar, Emprender y Gerenciar). El “para que” del líder se conjuga con el “por qué” del emprendedor y se enmarca dentro del “qué” del gerente en un modelo en el que
el contorno, el entorno y el contexto se unen de una manera circular.
Ya desde la
propia introducción del libro el profesor Guedez nos señala que “la ética y la estrategia no son el liderazgo,
pero son parte del liderazgo”. De allí, en un excepcional primer capítulo
del libro, nos detalla las intrínsecas relaciones entre estos conceptos del líder,
el gerente y el empresario, en los que la estrategia y la ética son ejes
implícitos y no opcionales, de un nuevo Modelo de extraordinaria intensidad y
complejidad, pero acerca los cuales el autor, poco a poco los va describiendo
de una forma tal que llegan a ser verdaderamente útiles para quienes hacemos
vida en esta convulsionada Venezuela.
Antoine de Saint-Exupéry nos relata en el libro El Principito, las aventuras de un niño
- el principito - que viaja por el universo ganando sabiduría. Una de sus
maravillosas frases concluye diciendo: “Lo
que es esencial es invisible a los ojos”. Hoy gracias a este novedoso Modelo LEG sabemos que estos tres
conceptos de líder, emprendedor y gerente son indivisibles y en los que, como
nos dice el mismo profesor Guedez: “lo
ético y lo estratégico, en lugar de ser atributos opcionales, se convierten en
ejes implícitos”. En otras palabras, los tres conceptos se unen en uno solo
de forma tal que sus marcadas diferencias se hacen invisibles.

Hay un
poema, El Pequeño Aguilucho de Tom Reilly, que nos relata el encuentro entre
un pequeño aguilucho y el gran maestro águila el día de su primer vuelo en
solitario. Ante cada pregunta del pequeño, el maestro solo respondía con más
preguntas. Al final del relato, el pequeño, todo aturdido y sin respuestas le
pregunta, pero maestro, y, entonces, ¿qué debo hacer? A lo que el maestro
responde "Mira hacia el horizonte, extiende tus alas y vuela".
Gracias querido
Víctor por este maravilloso libro, por invitarme a ser testigo de este gran
homenaje y sobre todo por siempre enseñarnos a mirar nuestro horizonte y volar
con tus siempre inspiradoras palabras."