
Fue en este
sentido que la Organización de Naciones Unidas aprobó en 2015 un movimiento global que se centra en alcanzar los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
y la Agenda 2030. Esta es una agenda
de crecimiento y desarrollo social enfocada en resolver los mayores retos del
mundo, como son: reducir la pobreza,
disminuir la desigualdad, proteger nuestro planeta y asegurar una vida de
dignidad para todos.
Si bien son
estos los grandes objetivos de la humanidad, es cierto también que son muy
ambiciosos, retadores y que de alcanzarlos, tendrán un impacto extremadamente
positivo y sin precedentes en la vida futura del planeta. Y por ello cada uno
de nosotros debe hacer y contribuir en lo que pueda para lograrlo.
Todos los
sectores de la sociedad, desde la estudiantil, la academia, los trabajadores, la
empresarial y lo político, juegan un papel crítico para el desarrollo futuro,
por lo que hay que crear y desarrollar grandes iniciativas y soluciones en un
tiempo muy corto. Para ello, los ODS permiten diseñar estrategias y acciones
orientadas en alcanzar un mundo sostenible, desarrollando nuevos mercados,
oportunidades y capacidades, identificando los grandes retos de la sociedad y
analizando los riesgos globales. Es por ello que desde el año 2016 la ONU ha
indicado que para tener éxito, debemos ‘convertir
los objetivos globales en negocios locales’. Pero esto sólo será posible si
construimos alianzas y uniones innovadoras entre todos los sectores que
permitan desarrollar el enorme potencial de las mentes e ideas bajo un enfoque
ético y de valores.
Es por todo
esto que durante este nuevo 2020 debemos crear y co-crear nuevas soluciones a
estos temas críticos de nuestras sociedades y, a la vez, darlas a conocer de
nuevas maneras y con nuevos métodos que nos aseguren que le podemos llegar a
una mayor cantidad de personas en el mundo, comenzando con nuestra propia área
de influencia local. De allí que un liderazgo responsable, el emprendimiento en
ideas y el enfoque en soluciones, nos permitirán construir las sociedades
sostenibles del futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario