jueves, 23 de febrero de 2023

Techos, pisos y otras barreras que anclan a las mujeres.


Comparto mi más reciente artículo publicado en la revista Visionarias (https://visionarias.business/) que titulé : "Techos, pisos y otras barreras que anclan a las mujeres".

Las mujeres han tenido que enfrentar grandes retos a lo largo de la historia. Han sido discriminadas, alejadas y oprimidas; no han tenido las oportunidades y siempre con menos posibilidades. Si bien en esta parte del siglo XXI mucho ha mejorado, todavía hay mucho por hacer, por apoyarlas y por hacer que logren mucho más.

El tema del ya conocido y lamentable techo de cristal está acompañado de otros retos, obstáculos y serias dificultades. 

Como hombre que apoya el desarrollo, empoderamiento y liderazgo femenino, creo que me corresponde alzar la voz, denunciar estos temas, darlos a conocer y -junto a muchos otros- trabajar en pro de buscar soluciones rápidas y efectivas.

#Visionarias #techosdecristal #ODS5 #SDG5

miércoles, 15 de febrero de 2023

Happy Saint Valentine’s and Happiness Day!


No podemos evitar sentirnos cálidos y confusos el 14 de febrero, cuando todos apreciamos una dosis extra de afecto, amor, romance y bellas relaciones.


"When we love, we always strive to become better than we are. When we strive to become better than we are, everything around us becomes better too."

 - Paulo Coehlo


El amor recibe un reconocimiento especial el 14 de febrero. El Día de San Valentín es el día perfecto para mostrar nuestro amor y romance a tu pareja, cónyuge, novia, mejores amigos, hermanas, padre, madre y a todos los que queremos y apreciarmos. Y un regalo como chocolate o flores siempre es una buena idea.


“All you need is love. But a little chocolate now and then doesn’t hurt.” 

- Charles Schulz 


¡El amor, la luz y la felicidad son todo lo que importa! Según el Dalai Lama, la felicidad comienza desde adentro. Sean felices, traigan felicidad y estén alegres todos los días, en todo momento y con todos a nuestro alrededor.


"If you want to be happy, be!"

- Leo Tolstoy


So have a very happy 

Saint Valentine’s and 

Love and Friendship and Happiness Day.

Así que que tengn un muy feliz día de San Valentín y del Amor y la Amistad y la Felicidad.

Luis Vicente 


#love #amor #happiness #felicidad #happy #friendship #amistad #afecto #romance #affection #sanvalentin #saintvalentin #valentineday #chocolate

viernes, 27 de enero de 2023

Disney: 100 años de MAGIA


A lo largo de nuestras vidas vamos teniendo diferentes sentimientos, sueños y sensaciones. Algunos de ellos vienen de lo que nos sucede cuando vamos creciendo, aparece más tarde en nuestras vidas y, a veces, nuevas emociones nos llegan por cosas que ocurren en el camino, por hechos inesperados, nuevas situaciones o por algo que no anticipábamos que pudiera pasar. Y todo esto lo digo pues pensar en Disney, en The Walt Disney Company y poder celebrar (aunque a la distancia) los 100 años de la creación de esta empresa, es algo que en lo personal me llena de mucha alegría, bellos recuerdos y una gran emoción.

El nombre de Walter Elias Disney (1901-1966) no solo es conocido en todo el mundo, sino que es sinónimo de características muy especiales ya que Waly demostró a lo largo de su vida una serie de cualidades muy importantes, como, por ejemplo, una feroz determinación a través de su capacidad para volver a levantarse después de que las luchas lo derribaron; su fórmula para tener una visión de liderazgo comenzando con "Sueños" basados en sus creencias y asegurando de que sus sueños fueran consistentes con todo lo que representaba, como sus valores fundamentales e integridad; construyó grandes alianzas junto a su hermano Roy Disney (1893-1971) con quien formó un dúo dinámico perfecto y se convirtieron en un equipo exitoso (Cada Walt necesita un Roy y cada Roy necesita un Walt, dijo Walt en una ocasión); y, servir a otros, lo cual hizo Disney de innumerables maneras para sus amigos y empleados. Walt no fue solo un líder, sino que además era su servidor y defensor. Como mencioné en un artículo que escribí para el Blog Motivando el Futuro en 2014, ‘El Sueño de Walt’[1], otras de sus características especiales fueron visionario, creativo, innovador y con una filosofía muy especial; fue, en pocas palabras, un hombre “Supercalifragilisticoespialidoso”.

Todos conocemos frases de Walt Disney y que se utilizan como referencia o ejemplo de lo que se quiere transmitir. Las dos frases más famosas de Walt (para mi) son:

-        Sobre los sueños nos dijo:  

"All our dreams can come true, if we have the courage to pursue them."


-        Y sobre la vida nos dejó una muy especial: "It's kind of fun to do the impossible."

Walt Disney es un héroe (sé que no para todos), uno de verdad, es quien nos enseña a convertir los sueños realidad. La escritora Madeline So dijo: “Un verdadero héroe es aquel que logra inspirar los corazones de los demás… tienen la capacidad de hacer lo que otros no se atreverían a pensar.”[2] Los verdaderos héroes viven para siempre pues sus logros y hazañas que han logrado y las cosas que han hecho seguirán impactando al mundo en las generaciones venideras. So agrega que “Una persona cuya historia sigue viva hoy en día es Walter Elias Disney, mejor conocido como Walt Disney; el padre de las animaciones y el iniciador de los famosos parques temáticos de Disney que todo el mundo adora.”.

Pocas personas han tenido un mayor impacto tanto en la industria del entretenimiento como en la cultura popular del siglo XX que Walter Elias Disney. Sus muchas innovaciones incluyen los primeros dibujos animados con sonido sincronizado, el primer largometraje de animación y, por supuesto, los parques temáticos. Fue un gran orador, escritor y prologuista entre muchas cosas. Por ello, a lo largo de este artículo, les compartiré algunas frases que creo son relevantes para nuestro momento y estos 100 años de Disney:

                                

“Disneyland will never be completed. It will continue to grow as long as there is imagination left in the world.”

A Walt Disney, se le conoce como productor y showman de cine y televisión estadounidense, famoso como pionero de las películas animadas de dibujos animados y como el creador de personajes de dibujos animados como Mickey Mouse y Donald Duck. Planeó y construyó Disneyland, un enorme parque de diversiones que abrió cerca de Los Ángeles en 1955, y antes de su muerte había comenzado a construir un segundo, Walt Disney World, cerca de Orlando. La compañía Disney que fundó se ha convertido en uno de los conglomerados de entretenimiento más grandes del mundo.

“All the adversity I’ve had in my life, all my troubles and obstacles, have strengthened me.


A través de una interesantísima y planificada estrategia de diversificación (con sus quiebras y dificultades en el camino), la empresa Walt Disney Company (fundada en 1923) se ha convertido en productora de películas fabulosas y de taquilla mundial. Junto a su sello original Disney Pictures, adquirió las empresas Pixar, Marvel, Lucas Film, The Jim Henson Company, 20th Century, las cadenas de televisión FX Networks, ESPN, ABC y National Geographic, y los servicios de streaming Hulu (60%) y su propio servicio Disney+. Con la adquisición de 21st Century Fox en 2019, Disney se convirtió en la potencia mediática más grande del planeta.


“People often ask me if I know the secrets of success and if I could tell others how to make their dreams come true. My answer is you do it by working.”

El año comenzó para Disney el pasado 4 de enero cuando Thomas Smith, Director de Contenido Editorial de los Parques Disney, en un artículo en el Blog de Disney Parks que tituló “Celebrating 100 Years of Disney”[3] nos dice que “2023 marca el 100 aniversario de Disney. A medida que nos acercamos a este hito histórico, nos sentimos inspirados por el viaje que hemos realizado juntos y los fanáticos y las familias que han llevado a Disney a sus corazones durante el siglo pasado. Disney100 conmemora a los storytellers que han traído a generaciones la maravilla y la magia de Disney y cómo estos amados personajes e historias nos conectan.” Y precisamente hoy, 27 de enero de 2023, Disneylandia comienza la celebración de los 100 años desde la fundación de la empresa, y como todo lo Disney lo hace a lo grande. “Diez décadas de creatividad, innovación y determinación crearon The Walt Disney Company que conoces hoy, el nombre más duradero y querido en el entretenimiento”, mencionó el CEO de Disney Bob Chapek.

Y, ¿el futuro?

Creo que también será igual de mágico. Disney anuncio el estreno este año de la película Wish (https://disney.fandom.com/wiki/Wish), como parte de la celebración Disney100; un musical animado original inspirado en el legado de las películas de Walt Disney Studio y su historia mirará hacia el futuro, para que el estudio explore cómo llegó a ser la "estrella de los deseos" que los personajes de Disney desearon. La visión de Disney para su propio metaverso será de una "narración de próxima generación"[4], y planea usar los datos recopilados de las visitas a los parques temáticos y los hábitos de transmisión (streaming) de los consumidores para ofrecer experiencias de entretenimiento personalizadas. Un futuro sin duda más tecnológico y mucho más digital[5]. Y quizá, para los mas aventureros, pueden tener un glimpse en las imágenes de la Película Tomorrowland de Disney del año 2015   

“The only problem with anything of tomorrow is that at the pace we are going right now, tomorrow would catch up with us before we got it built.

Solo innovando constantemente y ampliando los límites tanto de la animación como de los negocios, como lo hizo Disney en sus primeros 100 años, pudo pasar de un estudio de animación moderadamente exitoso a una experiencia de entretenimiento completa y global, con parques temáticos, merchandising, cruceros y más. Regresando al hoy, grandes personajes de la historia tuvieron sueños inimaginables que convirtieron en realidad. Walt Disney soñó con un mundo de entretenimiento para la familia y no solo para los niños. Gandhi lo hizo con su ideal de una India unida y en paz, mientras que John F. Kennedy lo hizo pensando en un país productivo y próspero; Martin Luther King tuvo su propio sueno que nos lo hizo saber aquel recordado día de agosto de 1963 y Steve Jobs soñó con revolucionar el mundo digital.

"We keep moving forward, opening new doors, and doing new things, because we're curious and curiosity keeps leading us down new paths."

El ideal de cada quien es tan grande o tan pequeño como uno quiera; pero si queremos alcanzar grandes metas, tenemos que pensar también en grande, en el hoy y en el mañana, en nuestra gente y nuestros clientes, en el medio ambiente y en la sociedad y en los temas más importantes de la humanidad. Y para que una empresa logre ser exitosa ya entrando a su segundo centenario, debe comenzar a actuar, a tomar acción en los temas que cambiarán al mundo. Lo digo de esta manera pues solo pensando las cosas no vamos a hacer que sucedan. Tenemos que decidirnos a actuar, a llevarlas a cabo y a trabajar para que sucedan.

Pensemos en grande; sueñen, tengamos la necesidad de cambiar y logremos tomar las acciones necesarias para llevar nuestros sueños a la realidad.

"First, think. Second, believe. Third, dream. And finally, dare."

-        Walt Disney

Los invito a leer los artículos que a lo largo de casi 13 años he escrito sobre Disney en el Blog Motivando El Futuro

 

#ShareTheWonder #Disney100 #Motitud

@lvgarciag / 
www.motivandoelfuturo.com



[1] Garcia, Luis V. El Sueño de Walt. Enero 2014. Motivando El Futo. Obtenido de https://motivandoelfuturo.blogspot.com/2014/01/los-suenos-de-walt-disney.html  

[2] So, Madeline. Walt Disney: The Man Who Made Dreams Come True.  Abril 2018. Obtenido de https://myhero.com/walt-disney-the-man-who-made-dreams-come-true

[3] Smith, Thomas. Celebrating 100 Years of Disney and the Wonder of Mickey and Minnie. Obtenido de https://disneyparks.disney.go.com/blog/2023/01/celebrating-100-years-of-disney-and-the-wonder-of-mickey-and-minnie/

domingo, 15 de enero de 2023

Dia del Maestro 2023

 A todos los amigos que se dedican a transmitir conocimientos, a informar, a querer, a comprender y a compartir. 


A todos los que día tras día se despiertan con el ánimo de enseñar, sin descanso, y a veces sin herramientas pero que ustedes se encargan de que sus estudiantes las tengan. 

A todos los que se dedican a esta noble e importante profesión con pasión y mucha energía. 

A quienes con ímpetu y visión crean el mundo que todos queremos ver y tener.

A todos ustedes, felicidades. 

Y por su dedicación, su empeño, su esfuerzo, su compromiso y por tanto más, quiero desearles un muy y merecido Día del Maestro. 

Gracias por ser parte de quienes reimaginan el Mundo.

Feliz #diadelmaestro #maestro #educacion #escuela #futuro

miércoles, 11 de enero de 2023

Lo que tenemos por delante en este 2023

A pocas semanas de haber iniciado el año nuevo, muchas son las interrogantes que tenemos: ¿será mejor?; ¿será muy diferente?; ¿como lo enfrentaremos? Por lo menos sabemos que desde su inicio va a ser muy distinto y que los cambios van a continuar siendo, en algunos casos, muy severos. Por ende, cabe dedicarle un tiempo a entender algunas de las implicaciones de este 2023 que ya tenemos en puertas.

De entrada, ya sabemos que será un año en el que habrá mucho movimiento, donde vamos a requerir un nuevo tipo de acción más enfocada en las metas, con una capacidad de pensamiento diferente y de un nuevo tipo de nutrición (y no solo de calorías). Un año en el que vamos a tener que detenernos, pensar y, quizá, redescubrir eso diferente que nos permita pausar y reflexionar de una manera diferente. Y será, por supuesto, un año en el que debemos definir y descubrir un nuevo significado de lo que queremos lograr, tanto en lo personal como en lo profesional, y en el que largas caminatas con pensamientos profundos nos permitirán escuchar y debatir mejor nuestras ideas con la finalidad de lograr un cambio hacia lo positivo.  

Luego de tres años muy convulsionados, que parecen más bien una montaña rusa, afectados además por una pandemia que no termina, el nuevo año sin duda nos va a traer mayores retos e incertidumbre, algo que no parece sano en algunos casos. Hoy el mundo entero se encuentra en una situación y una posición muy diferente a las de hace apenas 12 meses. Y, si observamos más de cerca nuestros propios países y comunidades, nos damos cuenta de que la magnitud del cambio es aún mayor, y va a continuar. 

La clave estará, en parte, definir qué expectativas tenemos para lograr un cambio eficaz en el 2023. Para las personas y las organizaciones, las tendencias de cambio se están acelerando; de hecho, ya hoy día manejamos los términos de megatendencias y de la cuarta revolución industrial como si los entendiéramos desde hace muchos años. Tenemos como resultado cambios radicales como por ejemplo:

  • La AI, IOT, Machine learning, Metaverso y demás avances digitales y tecnológicos, que seguirán a gran escala y con mayor velocidad;
  • Las iniciativas ambientales que generarán cambios profundos en el consumo y en las discusiones sobre la sostenibilidad;
  • Vendrán importantes cambios en la industria del transporte y de las comunicaciones producto de la automatización;
  • El consumo a nivel mundial se seguirá transformando y más hacia lo immediato;
  • La era de la sabiduría impulsará descubrimientos en la ciencia antes inimaginables; y,
  • La inteligencia artificial será tema del día a día dado el impacto que va a tener.

Entonces, o entendemos estos conceptos que radicalmente van a cambiar lo que podemos hacer o nos arriesgamos a perder la oportunidad de darle forma al futuro si no actuamos. Al final del día, solo los que estén preparados para enfrentar los desafíos del cambio tendrán mayores éxitos y aciertos, pero debemos entender, comprender y aceptar lo que viene ya que estaremos en un espacio y un tiempo que estarán avanzando a un ritmo mucho más acelerado. 


Conociendo las implicaciones que todos estos importantes cambios tendrán sobre la población, las empresas, la sociedad y en cada uno de nosotros, podremos identificar las acciones que nos permitan darle un verdadero sentido a este nuevo 2023.

lunes, 28 de noviembre de 2022

¿Es Santa un Emprendedor?

¿Es Santa un Emprendedor?

En los preparativos que estamos haciendo San Nicolas y yo para un interesante conversatorio en estas navidades, tuve la oportunidad de entrevistarlo y hacerle preguntas muy interesantes. Hablamos de los rasgos de un buen líder y de las características de un emprendedor.

Emprender pienso que es un acto propio que desarrolla una filosofía de vida. Es algo que nace de un sueño y de una idea que luego a través de nuestras acciones se hacen realidad. Y por supuesto, le pregunté a Santa si él se considera un emprendedor.

Les dejo su fabulosa respuesta: 

Luis Vicente: ¿Es SANTA un Emprendedor?

 

Santa:  Claroooo! 


Es una pregunta excelente, y te explico el por qué. 


Normalmente estamos cargados de sueños e ilusiones, sueño con tal cosa, sueño con esta otra y solamente se quedan en sueños e ilusiones. 


El emprendedor no solamente sueña y se ilusiona, las lleva a cabo, si…, hay una fuerza interna que te imprime las ganas de hacer las cosas para culminar estos sueños. 


También es importante destacar que muchas veces fallarás a la primera, pero se completan con constancia y perseverancia, sumado a una buena asesoría (bueno y mejor un Coach como tú), lograrás lo que te propongas.

 

Me gusta idear y crear cosas nuevas, algunas de ellas no funcionan, otras si! Y esas que sí funcionan te llenan de muchas satisfacciones, además de ser rentables.

 Asi que Santa sencillamente nos señala el camino para emprender. 

Seguiremos Motivando!

Luis Vicente (junto con Santa) en estas Navidades

domingo, 16 de octubre de 2022

Influyendo con Impacto en 2022

 Y los #sueños sí se hacen #realidad 

Cuando @soymelissaserrano y yo nos propusimos la idea de iniciar los #TEDxWomen en #Venezuela, lo hicimos no sólo con la intención de traer estas fabulosas conferencias al país, sino además, hacerlo de la mano de fabulosas exponentes de lo que han logrado las mujeres venezolanas en tantos campos y áreas a través de los años.

Desde hace varios meses nos venimos preparando para el #TEDxAltamiraWomen 2022 y que este año contará con 7 extraordinarias mujeres que nos darán a conocer su propia visión personal y profesional de los aprendizajes, logros y transformaciones que las han llevado a ser hoy maravillosas en todo lo que hacen.

Además, tenemos dos grandes aliadas como son Graciela @gbeltrancarias y Carmen Yolanda @sinergiaiberonet para trabajar de la manos con las ponentes y prepararlas para esta gran experiencia. 

Ya ayer tuvimos la oportunidad de escuchar a 5 de ellas, @marijomaracas @jessicauzctg @macarolinarondon @vanessatg y @pormistacones por primera vez, sobre cómo han logrado 'Influir con Impacto' que es el lema de nuestra conferencia de este año. Y en los próximos días estaremos trabajando con @pamelacontidt y @anarosariocontreras de cara a este próximo mes de crecimiento y desarrollo de sus ponencias. 

No se pierdan la oportunidad de ser parte de esta bella experiencia el próximo #27Nov. 

Pueden obtener información a través de la página web www.TEDxAltamiraWomen.com y, por el IG @tedx.altamirawomen.

Influyendo con Impacto será una extraordinaria conferencia tanto para mujeres y hombres también. Los esperamos.

#tedx #charlasted #tedtalks #tedwomen #ponencia #publicspeaking

jueves, 13 de octubre de 2022

Nuestra Motivación debe ser continua

De manera frecuente me hacen un par de preguntas que están muy relacionadas con el tema de la motivación personal. ¿Cuántos de nosotros estamos esperando a que llegue ese algo y nos motive de una manera diferente?; y, ¿Cómo sabemos que ese algo llega? Si bien no son temas fáciles de responder y menos en los momentos tan complejos en los que vivimos, hay algo muy importante en ello y es que solo nosotros podemos motivarnos de manera continua y ello se logra haciendo cosas diferentes.

La motivación puede ser intrínseca (derivada de factores internos) o extrínseca (derivada de factores externos). Los comportamientos intrínsecamente motivados se generan por la sensación de satisfacción personal que aportan a nuestro día a día. Están impulsados por un interés o disfrute en la tarea en sí que proviene del individuo, no de la sociedad; es decir, proviene de cada uno de nosotros. Por el contrario, las conductas de motivación extrínseca se realizan para recibir algo de los demás. No provienen del interior del individuo, sino de la sociedad o de otras personas. Para ponerlo en contexto, un ejemplo de la motivación intrínseca sería si estás en la universidad porque disfrutas aprender y quieres tener mayor conocimiento para convertirte en un individuo más completo; esa es una motivación que viene de adentro. Por su parte, algunos empleados pueden hacer su trabajo porque quieren que la empresa les pague mejor, no porque les guste el trabajo.

Y esto lo vemos también en cierto tipo de atletas. Unos están motivados por el logro personal, por el mejoramiento continuo de sus marcas o por disfrutar y hacer disfrutar a los espectadores del deporte que practican. Otros más bien, podrían estar motivados por el objetivo de ganar, de vencer y de allí recibir elogios de los fanáticos; no son impulsados por la satisfacción intrínseca que obtienen al practicar este deporte. De manera similar, si estás en la universidad porque quieres ser más comercializable para una carrera bien remunerada o para satisfacer las demandas de tus padres, entonces tu motivación es de naturaleza más extrínseca.

La motivación intrínseca, que es lo que más nos interesa desde lo personal pues es eso que sí podemos controlar, es un elemento crítico en el desarrollo cognitivo, social y físico de cada uno de nosotros; de allí que sea ya reconocido que aquellos individuos que están intrínsecamente motivados probablemente se desempeñen mejor y mejoren sus habilidades en una tarea determinada. Sin embargo, ha sido demostrado que “en realidad, nuestras motivaciones son a menudo una combinación de factores intrínsecos y extrínsecos, y la naturaleza de la combinación puede cambiar con el tiempo”. Por ejemplo, digamos que cantar o tocar un instrumento es uno de tus pasatiempos favoritos; disfrutas la oportunidad de practicar y de hacerlo cada vez mejor. Luego decides ir a un conservatorio musical y eventualmente ser miembro de un coro o de una orquesta; en ese caso estás recibiendo un refuerzo extrínseco como lo puede ser la compensación que recibas por tu trabajo. A veces, la motivación intrínseca puede disminuir cuando se da una motivación extrínseca, un proceso conocido como efecto de sobre justificación. Esto puede llevar a extinguir la motivación intrínseca y crear una dependencia de recompensas extrínsecas por el desempeño continuo.

El estar motivado generalmente va a depender de cada uno de nosotros. Si bien sabemos que los factores externos cumplen una función muy específica, la gran motivación viene desde dentro de nosotros. Pero hay que trabajarla y desarrollarla, no viene por sí sola.  ¿Cuándo fue la primera vez que asististe a algún seminario o curso fuera de lo que estudiaste o haces regularmente? Si lo recuerdas bien, eso te sacó fuera de tu zona de confort y si bien estabas en algo diferente, eso te permitió aprender y conocer de cosas diferentes. Y si no lo has hecho o no lo has podido hacer en mucho tiempo, hazlo de nuevo y verás cómo te va. ¿Cuándo dedicaste el fin de semana para apreciar la naturaleza? De verdad ello te puede cambiar la perspectiva de michas cosas. O, ¿de verdad sabes y valoras lo que tienes? Puede que algunos se digan que estas preguntas no tienen que ver nada con la motivación personal; pero es que por supuesto todo está íntegramente relacionado. Ver un paisaje a través del lente de una cámara o mirar los diferentes ángulos para una foto (¿Cómo creen que surgieron los fotógrafos y los cineastas?) cambia tu manera de ver las cosas y la vida.  

Debemos darnos cuenta que por un lado es muy importante continuar aprendiendo y sobre todo aprender de cosas que uno no conoce. Por el otro, debemos ser curiosos en descubrir lo que no conocemos. Y, para finalizar, debemos estar siempre promoviendo nuestra propia creatividad e imaginación. Por ello vemos que todo lo que sucede es el resultado de darnos cuenta que la gente es la que hace que las cosas sucedan.

Ese suceder, que viene de una acción y que es el resultado de una decisión inicial es algo que puede resultar muy complejo. Podemos definirlo como queramos, desde aspectos psicológicos hasta técnicos, pasando por todo lo que tiene que ver con las emociones y el comportamiento que nos dirigen hacia una dirección determinada. Pero más allá de ello, para mí se resumen en dos palabras realmente importantes; la primera es la motivación y la segunda, la inspiración y todos relacionados con un tema muy importante: la actitud positiva.

Luego de tantos años uniendo el aprendizaje continuo con temas de motivación,  estoy totalmente convencido - como tantos otros - de que somos todos y cada uno de nosotros los que estamos obligados a auto motivarnos, a pensar en positivo, a actuar decididamente y siempre buscando el bienestar propio y de quienes nos rodean; y por supuesto a hacerlo de manera continua. Es allí, en ese momento y lugar, donde se unen la decisión de buscar la inspiración - que a veces tanto necesitamos – y unirla con una motivación que nos lleva a hacer cosas impensables.

Lo que quiero transmitir es la importancia de que entendamos que todos podemos inspirar a los demás, que debemos estar dispuestos a permitir que nos inspiren continuamente y todo eso se resume en una sola frase: "ayudando a motivar la inspiración". En un mundo tan complejo, un entorno tan difícil y una situación actual que a veces no entendemos, debemos darnos un espacio para nosotros mismos, un espacio en el cual aprendamos a ser mejores personas y profesionales, a ser mejores ciudadanos, a inspirar a los que nos rodean e inclusive, a motivar a todos aquellos que sin ni siquiera saberlo, podemos estar motivando e inspirando con nuestras acciones, con lo que decimos o inclusive con lo que pensamos.

Expande tus posibilidades, transpórtate a ese mundo que te permita aprender de lo profesional y de lo humano; y en el camino te darás cuenta de que el estar motivados depende exclusivamente de cada uno de nosotros, de las decisiones que todos nosotros podamos tomar para hacernos altamente positivos y optimistas de aquí en adelante. 

Y eso sí, hazlo de manera continua.




domingo, 28 de agosto de 2022

El legado de Mary Poppins

Hay algo sobre la combinación de una fantasía que nos transporta, con personajes memorables, una música inolvidable y una gran humanidad que se hace esencial en la película

La película Mary Poppins de Disney se convirtió, desde que salió por primera vez al cine en agosto 1964, en un ícono y una de las películas más vistas de todos los tiempos. La misma se basó en la serie de libros Mary Poppins de la escritora australiano-británica Pamela Lyndon Travers (seudónimo literario de Helen Lyndon Goff). P. L. Travers fue una escritora, actriz y periodista británica, creadora de la famosa niñera de ficción.

Mary Poppins sin duda es algo excepcional y fue un cambio en las películas actuadas y animadas, con música única para su momento y con los mejores actores que pudieron ser contratados para los papeles estelares de Mary y de Bert. Una película de fantasía musical estadounidense, que trata sobre una mágica niñera londinense que aparece misteriosamente en una casa con problemas para hacerse cargo de criar a los dos hijos pequeños de un banquero y una ocupada sufragista. Dirigida por Robert Stevenson y producida por Walt Disney, tiene las fabulosas canciones escritas y compuestas por los hermanos Sherman, con guion de Bill Walsh y Don DaGradi.

La película representa el ahora icónico debut en la pantalla de Julie Andrews, quien obtuvo el papel de Mary Poppins, una Nanny que visita a una familia disfuncional en Londres y emplea su marca única de estilo de vida para mejorar la dinámica familiar. Dick Van Dyke también tuvo un rol muy importante en la película al interpretar a Bert, un deshollinador musical que le enseña al severo banquero a apreciar las cosas simples de la vida. Como escribió Priya Sridhar, “Dick Van Dyke combina la mayoría de las personas fantasiosas que conoce Mary en una sola persona. Su Bert abre la película con un número musical sobre el cambio de viento y algo mágico entrando en Londres... Ya sabemos que nos espera un viaje antes de que Mary haya volado desde el cielo.” [1] Y los acompañaron un especial elenco donde David Tomlinson y Glynis Johns tuvieron papeles muy significativos y donde todos los actores fueron parte integral del atractivo de la película.

La película combina acción en vivo y animación, y se rodó íntegramente en Walt Disney Studios en Burbank, California, con escenas de fondo pintadas de Londres. Mary Poppins se estrenó el 27 de agosto de 1964, con gran éxito comercial y elogios de la crítica. Se convirtió en la película más taquillera de 1964 siendo por varios años la película más taquillera de Disney. Mary Poppins recibió un total de 13 nominaciones a los Premios de la Academia, un récord para cualquier película lanzada por Walt Disney Studios y triunfó en los Oscar de 1965, ganando cinco premios a Mejor Actriz para Andrews, Mejor Edición de Película, Mejor Banda Sonora Original, Mejores Efectos Visuales y Mejor Canción Original para "Chim Chim Cher-ee". La música de los hermanos Sherman fue un hito en la carrera del dúo, con canciones como "Supercalifragilisticexpialidocious" y "A Spoonful of Sugar" que ingresaron a la cultura popular como clásicos. Julie Andrews también ganó el premio a la Mejor Actriz, Comedia o Musical en los Globos de Oro ese año, un año mágico en su recién iniciada carrera. La revista británica Empire incluyó a Mary Poppins (representada por Andrews) en su lista de 2011 de los 100 personajes cinematográficos más grandes de todos los tiempos.[2]

Si bien la película tiene muchas frases importantes de Mary y de Bert, hay una que ha quedado en la mente de muchos de quienes la hemos vito una y otra vez:

"In every job that must be done, there is an element of fun.

You find the fun, and - SNAP - the job's a game!" 

Mary Poppins

 

Mary Poppins se considera una de las mejores producciones de Walt Disney y su mayor logro de acción en vivo, convirtiéndose en la única de sus películas que obtuvo una nominación a Mejor Película durante su vida. En 2013, la película fue seleccionada para su conservación en el Registro Nacional de Cine de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa".

Una película muy querida, Mary Poppins es extremadamente popular y tiene lo que se llama, un atractivo atemporal donde prácticamente todas sus canciones de la película son buenas o geniales. Los efectos visuales son absolutamente sobresalientes; la magia de Mary Poppins está en el vuelo que parece tomar los cielos y la acción en vivo y la animación son perfectas. Y es una historia íntima centrada en dos niños donde Poppins presenta una gran dulzura con una muy bella narración. Incluso a cincuenta y ocho años después de su estreno, Mary Poppins sigue siendo una película fresca, divertida y notable por sus propios méritos. Las actuaciones son ganadoras, la dirección es enérgica, la artesanía técnica es sólida, la historia es significativa y (por supuesto) la música entreteje todos los elementos con una riqueza y habilidad que van más allá del tiempo. Y Mary Poppins estableció un estándar para las combinaciones de animación/acción en vivo que no se superaría hasta Roger Rabbit décadas más tarde[3].

Fue una de las últimas películas de Walt Disney y claramente significó mucho para él, dados los años que pasó obteniendo los derechos del libro. No sabemos si la historia de que le prometió a su hija que filmaría el libro es cierta; ciertamente, todo el tiempo que dedicó a ello, y la atención y el dinero que invirtió, demuestran que era un "proyecto apasionante" para él.

El legado de la película es tan perdurable que inspiró una serie de películas, discos y obras musicales en años posteriores. En 1993, el productor británico Cameron Mackintosh obtuvo el permiso de Travers, entonces en sus noventa años, para crear un musical de Mary Poppins. Travers, quien prohibió que cualquier persona asociada con Disney creara material nuevo para la versión teatral, si permitió el uso de canciones y elementos existentes de la película. Mackintosh obtuvo permiso de Disney para usar su material en 2001 y el musical se estrenó en Londres tres años después. El espectáculo también se presentó durante más de seis años en Broadway. El director del Legacy Theatre, Scott Richardson, dijo que la obra fue “practically perfect in every way”. Con nuevos equipos para moverse y cambiar de escenario, con los disfraces nuevos, un sistema de arneses que permitió que el personaje Mary vuele pro el aire, Richardson dijo que el elenco y el equipo lograron el "sentido de la magia y asombro y alegría" que él imaginó desde el principio.[4]

Más tarde, en 2013 se estrenó un drama biográfico sobre la realización de la película, Saving Mr. Banks, donde de alguna manera se infiere que Travers no era fanática de la película, y no trató de ser diplomática en su disgusto por la misma. Según el diario The Telegraph, a ella no le gustaron las secuencias animadas de la película o el glamour del personaje principal. Variety informó que, al responder a las preguntas sobre la película poco después de su estreno, dijo: "Hubiera preferido que los británicos filmaran Mary Poppins". Y la revista Smithsonian reveló que Travers se opuso notoriamente a que la película de Mary Poppins fuera un musical.

El 19 de diciembre de 2018 se estrenó la secuela Mary Poppins Returns y agregó nuevos elementos de varios de los libros de P. L. Travers, como el maravilloso elenco de criaturas como Balloon Lady y Miss Topsy Turvy. Mary Poppins se refiere al pan de jengibre en la película y la secuela incluye un conjunto mágico más grande que la original, para rendir homenaje a toda la magia que ya tiene Londres. El guionista de esta película David Magee, fue más fiel a la naturaleza compleja del personaje de Mary Poppins, pues es fanático de los libros originales.

Antes de despedir esta entrega, bien para que vean la película Mary Poppins con Julie Andrews o Mary Poppins Returns con Emily Blunt, les dejo 9 datos curiosos sobre la película original, que sigue siendo una visita obligada para los niños y no tan niños de la familia:

  1. Mary Poppins se basó en la serie de ocho libros para niños de P. L. Travers, quien vendió los derechos de la película a Disney después de 20 años de persecución.
  2. El personaje de Mary Poppins se basó en la sensata tía abuela de la autora, Ellie, una solterona que cargaba una bolsa de alfombra llena de cosas y artefactos.
  3. Travers creía que Julie Andrews era demasiado bonita para interpretar a Mary Poppins, pero sintió que su nariz era la adecuada para el papel.
  4. Julie Andrews no aceptó de inmediato interpretar a Mary Poppins, ya que esperaba interpretar el papel de Eliza Doolittle en My Fair Lady, que interpretó en la versión de Broadway, pero finalmente el papel fue para Audrey Hepburn.
  5. Julie Andrews era una experta en silbar e hizo el papel del petirrojo en la canción A Spoonful of Sugar, que se creó originalmente para ella. El número pegadizo fue creado incidentalmente por Robert Sherman después de que sus hijos le contaran cómo se les administró la vacuna contra la polio en un terrón de azúcar, por lo que no dolió.
  6. El loro parlante que se posaba en el paraguas de Poppins fue interpretado por el actor David Tomlinson, quien también interpretó al Sr. Banks.
  7. Dick Van Dyke, que ya interpretaba a Bert, insistió en interpretar al banquero codicioso y malvado Mr. Dawes y se disfrazó de anciano para presentarse a la audición.
  8. La canción Step in Time tomó tres semanas de ensayo y cuando Walt Disney vio la cinta de demostración, aumentó la duración de la secuencia en la película.
  9. La canción Feed the Birds (Tuppance a Bag) de la película fue la favorita de todos los tiempos de Walt Disney. Según los informes, a menudo pasaba por la oficina de los hermanos Sherman y solicitaba una actuación privada.

Para muchos analistas y escritores la película original Mary Poppins de 1964 sigue siendo un ícono y una referencia. El hecho de que casi 60 años después de que fue estrenada siga siendo tema de conversación y comentarios, es evidencia de su importancia y valor perdurable. Para Disney y otros estudios cinematográficos, Mary Poppins representó la viabilidad continua de los musicales de pantalla originales durante décadas. Al igual que tantas películas como El mago de Oz, Cantando bajo la Lluvia y La Novicia Rebelde, hay algo sobre la combinación de una fantasía que nos transporta, con personajes memorables, una música inolvidable y una gran humanidad que se hace esencial en la película; por ello se seguirá hablando sobre Mary Poppins y su influencia durante décadas por venir.



[1] Sridhar
, P., Bert’s Legacy And Magical Londoners In The Mary Poppins Franchise, Dec 19, 2018, https://bookriot.com/berts-legacy-in-mary-poppins/

[3] Entrevista realizada por Michael Coate a Sheldon Hall, Kim Holston, Matthew Kennedy, Jeff Kurtti, y Charles Solomon, para The Digital Bits por los 50 años de la película y publicada en https://thedigitalbits.com/columns/history-legacy--showmanship/mary-poppins-50th-anniv

[4] Spencer, E. Bringing ‘Mary Poppins’ to life. The State Journal Register. https://www.sj-r.com/story/entertainment/local/2015/07/08/bringing-x2018-mary-poppins-x2019/33911322007/

miércoles, 10 de agosto de 2022

Farewell Olivia: un verdadero ángel en la Tierra

Era por allá por el año 1975, cuando una joven australiana de origen ingles se incursionaba en la música pop y country en los Estados Unidos, para dar inicio de una carrera que la llevó al tope de la industria de la música y las películas durante los siguientes años. Esa joven hacía de telonera a una banda que mis padres, por esas casualidades de una noche de concierto, tuvieron la oportunidad de ver en una de esas grandes salas de conciertos en Las Vegas, mientras asistían a una convención en esa interesante ciudad.  

Hoy nos enteramos de la triste noticia de la partida de Olivia Newton-John de este mundo terrenal. Famosa cantante, actriz y carismática mujer; al dar la noticia, su esposo, John Easterling, dijo que había fallecido en su rancho de California y agregó, "Olivia ha sido un símbolo de triunfos y esperanza durante más de 30 años compartiendo su viaje con el cáncer de mama".

Cantante, actriz y activista británico-australiana. fue cuatro veces ganadora del premio Grammy, cuya carrera musical incluyó cinco éxitos número uno y otros diez éxitos Top Ten en el Billboard Hot 100 y dos álbumes número uno en Billboard 200, como If You Love Me, Let Me Know (1974) y ¿Nunca has sido dulce? (1975). Once de sus sencillos (incluidos dos Platino) y 14 de sus álbumes (incluidos dos Platino y cuatro 2 × Platino) han sido certificados Oro por la Asociación de la Industria de Grabación de América. Con ventas globales de más de 100 millones de discos, Newton-John es uno de los artistas musicales más vendidos desde la segunda mitad del siglo XX hasta el presente.

Su carrera se propulsó en 1978, cuando Olivia protagonizó la película musical Grease, junto al actor John Travolta, n una película que marcó época y cuya banda sonora sigue siendo uno de los álbumes de música grabada más vendidos del mundo. En esta película se presentan dos dúos de gran éxito junto a John Travolta: "You're the One That I Want", que se ubica como uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos, y "Summer Nights". Sus grabaciones en solitario incluyen el ganador del Grammy por Grabación del año "I Honestly Love You" (1974) y "Physical" (1981), el sencillo Top Hot 100 de Billboard de la década de 1980. Otros sencillos exitosos incluyen "If Not for You" y "Banks of the Ohio

" (ambos de 1971), "Let Me Be There" (1973), "If You Love Me (Let Me Know)" (1974), "Have You Never Been Mellow" (1975), entre otros, además de dos canciones de la película de 1980 Xanadu, "Magic" y "Xanadu" (con la Orquesta Luz Eléctrica).

Pero la vida de Newton-John trascendió ente una larga y dura batalla contra el cáncer de mama, lo que la convirtió más tarde en fuertes creencias sobre las causas ambientales y de derechos de los animales, y abogó por la investigación del cáncer de mama.



La carrera de Newton-John se disparó después de protagonizar la adaptación cinematográfica del musical de Broadway Grease en 1978. Le ofrecieron el papel principal de Sandy después de conocer al productor Allan Carr en una cena en la casa de Helen Reddy. Grease se convirtió en el mayor éxito de taquilla de 1978 y el álbum de la banda sonora pasó 12 semanas (no consecutivas) en el puesto No. 1 y produjo tres sencillos Top 5 para Newton-John: el platino "You're the One That I Want" con John Travolta , el oro "Hopefully Devoted to You" y el oro "Summer Nights" con John Travolta y el elenco de la película. "Summer Nights" era de la obra original escrita por Jim Jacobs y Warren Casey, pero las dos primeras canciones fueron escritas y compuestas por su productor musical de mucho tiempo, John Farrar, específicamente para la película.

Newton-John se convirtió en la segunda mujer (después de Linda Ronstadt en 1977) en tener dos sencillos, "Hopeless Devoted to You" y "Summer Nights", en el top 5 de Billboard simultáneamente. La actuación de Newton-John le valió un premio People's Choice a la actriz de cine favorita. Fue nominada a un Globo de Oro como Mejor Actriz en un Musical e interpretó la nominada al Oscar "Hopeless Devoted to You" en los Premios de la Academia de 1979.

La popularidad de la película ha perdurado a través de los años. Fue relanzada para su vigésimo aniversario en 1998 y clasificada como la segunda película más taquillera detrás de Titanic en su primer fin de semana. Se relanzó por última vez en abril de 2018 en más de 700 cines estadounidenses solo durante dos días y la banda sonora es una de las bandas sonoras más vendidas de todos los tiempos.

Olivia explicó en una oportunidad: "Creo que las canciones son atemporales. Son divertidas y tienen una gran energía. La música con aires de los años 50 siempre ha sido popular, y es nostálgica para mi generación, y luego los jóvenes la redescubren cada 10 años".

Pero en 1992 le diagnosticaron cáncer de mama y desde entonces se convirtió en una defensora de la investigación del cáncer de mama y otros problemas de salud. La defensa de Newton-John por cuestiones de salud fue presagiada por su participación previa en muchas causas humanitarias. Su preocupación, por ejemplo, por lods delfines que ella llamó "criaturas maravillosamente evolucionadas" (en las notas de Warm and Tender) también se expresa en la pieza de 1981 escrita por ella misma, "The Promise (the Dolphin Song)", descrita como "una de las más voces tiernas y sentidas de la carrera de la cantante". Actuó en el Concierto de Música para UNICEF de 1979 para el Año Internacional del Niño de la ONU televisado en todo el mundo. Durante el concierto, los artistas interpretaron canciones por las que donaron sus regalías, algunas a perpetuidad, en beneficio de la causa. Fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

El diagnóstico de cáncer de Newton-John también afectó el tipo de música que grabó. En 1994, lanzó Gaia: One Woman's Journey, que narra su terrible experiencia. Gaia fue el primer álbum en el que Newton-John escribió toda la música y las letras ella misma, y ​​este esfuerzo la animó a volverse más activa como compositora a partir de entonces. El sencillo "No Matter What You Do" entró en el top 40 australiano, y el segundo sencillo, "Don't Cut Me Down", de temática ambiental, también se utilizó en la película It's My Party.

En 2005, lanzó Stronger Than Before, vendido exclusivamente en los Estados Unidos por Hallmark. Este fue su segundo álbum exclusivo para Hallmark Cards después de su exitoso primer álbum navideño Tis the Season con Vince Gill cinco años antes. Las ganancias de las ventas del álbum beneficiaron la investigación del cáncer de mama. El álbum incluía la canción "Phenomenal Woman" basada en el poema de Maya Angelou que incluía voces invitadas de Diahann Carroll, Beth Nielsen Chapman, Delta Goodrem, Amy Holland, Patti LaBelle y Mindy Smith, todas sobrevivientes o afectadas por el cáncer.

Lo importante de Olivia Newton-John, más allá de su vida, su actuación y sus bellas canciones, fue que ella fue un verdadero símbolo de triunfos y esperanza durante más de 30 años compartiendo su viaje con el cáncer de mama. Su inspiración curativa y su experiencia pionera con la medicina vegetal continúan con el Fondo de la Fundación Olivia Newton-John, dedicado a la investigación de la medicina vegetal y el cáncer. Sobre ella, sus amigos han dicho que

"Personificó la gracia y la bondad. Sin artificios, sin afectación, simplemente una fuente auténtica, hermosa e interminable de generosidad y amor."

"Nunca habrá otra como ella."

"Un verdadero ángel en la Tierra."
 

Siempre con una sonrisa brillante y un gran y generoso corazón, tuvo una contribución realmente extraordinaria, en la música, en las artes, para con el medio ambiente, la niñez y las cusas en las cuales ella siempre creyó y se sintió identificada.

Olivia fue muy querida por todos, con un enorme entusiasmo y siempre fue una gran optimista.

Querida Sandy, descansa en paz.

Techos, pisos y otras barreras que anclan a las mujeres.

Comparto mi más reciente artículo publicado en la revista Visionarias (https://visionarias.business/) que titulé : "Techos, pisos y otr...