viernes, 2 de junio de 2023

Motivación: el combustible que nos impulsa

¿Alguno tiene una rutina diaria o algo que los motiva?; ¿Repasamos en nuestra mente lo que vamos a hacer y estamos siempre listos para lo que venga sin temor a lo que suceda? Estas y otras preguntas o rutinas pasan por nuestra mente sin que nosotros las invitemos a dialogar, y salen tan rápido como entran. Pero ¿Qué tienen que ver estas con la motivación?

Estudios universitarios señalan que las personas que están altamente motivadas siempre tienen una disposición para lo positivo además de que examinan de forma continua el entorno que los rodea y repasan una y otra vez, en sus cabezas, los pasos que van a dar o las acciones que van a tomar. Esto es quizá más común en deportistas y atletas que en otro tipo de profesiones, pero en ocasiones muchas personas se preguntan por que hacen lo que hacen; y al hacerlo, se dan cuenta que disfrutan lo que están haciendo, disfrutan el momento y hasta la compañía que puedan tener.

La pregunta importante hoy es… ¿Qué te Motiva?, o dicho de otra forma, ¿Cuál es el combustible que te impulsa?, ello además de preguntas como ¿Qué es lo que realmente alimenta nuestra búsqueda de creatividad, innovación y excelencia? Después de todo, la búsqueda de ser lo mejor posible dentro o fuera de nuestro campo de acción puede ser increíblemente gratificante, si se alimenta adecuadamente.

La parábola de Tiger Woods

A la edad de veintiún años, Tiger Woods ganó el Masters, que es el torneo de golf más importante de los Estados Unidos. Y, no solo lo ganó, sino que rompió prácticamente todos los récords anteriores mientras desafiaba las barreras raciales de larga data. A los veinticuatro, había ganado cinco majors; a los veintinueve había ganado diez; ya los treinta y dos, ese número se elevó a catorce. Dominó las listas en el número uno durante 683 semanas consecutivas; el siguiente jugador más cercano es Greg Normal con 331 semanas. Tiger ha logrado muchas más victorias notables en sus veinticinco años en la gira. Sin embargo, esta no es la historia de un niño prodigio con un ascenso constante hacia la dominación. Tiger tuvo muchos fracasos, y fueron mucho más notables que sus victorias. Tuvo una serie de lesiones y problemas en su vida personal a principios de la década de 2000.

La mayoría de nosotros perdemos el impulso cuando la subida empieza a bajar. Pero para la élite, esto es precisamente cuando se duplican. En la última década, Tiger reconstruyó su swing varias veces y perseveró a través de una serie de lesiones físicas que habrían afectado al máximo el juego. Más recientemente, en medio de especulaciones de abuso de sustancias en 2017, volvió a salir triunfante. Esto es ejemplo de una reinvención continua, algo difícil de realizar. Y esta es, la historia de lo que realmente motiva a los humanos a luchar por la grandeza

¿Qué es la motivación?

Ya conocemos la definición básica que indica que la Motivación es la razón o razones que uno tiene para actuar o comportarse de una determinada manera. En la psicología, la motivación se define como esas fuerzas que actúan sobre o dentro de una persona para iniciar un estilo de comportamiento. La palabra se deriva del término latino motivus ("una causa en movimiento"), que sugiere las propiedades activadoras de los procesos involucrados en la motivación psicológica.

Para muchas personas, la motivación es más bien, el combustible que usamos para impulsarnos hacia adelante., esa energía o gasolina que constantemente le agregamos a nuestro cuerpo.

La mayoría de las organizaciones o los sistemas educativos, por ejemplo, basan principalmente sus motivadores en factores extrínsecos, estructuras clásicas de refuerzo condicionado con el típico "si-entonces". Pero estas estructuras tienen un alto precio. La investigación sugiere que el costo final de este enfoque está en el sentido de autonomía, dominio y propósito de las personas. Estos tres elementos son en realidad ingredientes críticos para fomentar la motivación intrínseca. Lo que esto nos dice es que la motivación extrínseca e intrínseca en realidad tienen una relación inversa. A medida que uno se vuelve dominante, el otro se atrofia.

¿Qué sucede cuando la motivación extrínseca es el principal impulsor?

Ya sabemos que se necesitan cada vez más recompensas externas para mantener un nivel de cumplimiento adecuado. Con el tiempo, no importa cuán satisfactorio sea el refuerzo externo, eventualmente sucumbimos al aburrimiento, la rebelión, y, lo que es peor, la apatía. Es por eso que existe una correlación casi nula entre la riqueza y la felicidad. Resulta que no se puede comprar la satisfacción. Imagínate.

Químicamente hablando, es el golpe de la dopamina lo que en realidad nos hace volver por m
ás. La dopamina es eficaz, pero también es un combustible de combustión rápida.

¿Qué sucede cuando la motivación intrínseca es el principal impulsor?

Para acceder a un compromiso a largo plazo, necesitamos un tipo de motivación muy diferente. Para ello, debemos buscar el combustible intrínseco. La buena noticia es que, según el Dr. Edward Deci (Universidad de Rochester), la "motivación autónoma" es nuestra configuración predeterminada. Cualquiera que haya observado alguna vez a un niño puede dar fe de esto al verlo gatear, caminar y explorar el entorno., donde el impulso para explorar viene incorporado.

Es el combustible intrínseco con el que ejercitamos los músculos críticos para construir autonomía y propósito. Este combustible intrínseco siempre supera al extrínseco en el largo plazo, pero a menudo, a corto plazo, esto parecerá un fracaso, ya que avanzamos y retrocedemos en nuestros niveles de energía y logros. Este es un sentimiento familiar para cualquiera que haya entrenado para una carrera de 10K o para un maratón. Algunos días en el proceso de entrenamiento o preparación se sienten como si estuvieras retrocediendo.

Y ese es el proceso más importante de todos: quemar combustible interno que nos va a permitir acercarnos más a las metas, mientras vamos obteniendo las lecciones. Aquí, en este proceso interno y muy propio, es donde nacen la determinación, la tenacidad y la perseverancia.

Nadie habría culpado a Tiger Woods si hubiera colgado sus palos cuando se hundió; todavía sería considerado uno de los mejores golfistas que jamás haya jugado el juego. Pero ese combustible interno y propio lo llevaron a aceptar esos períodos de lucha para luego generar buenos periodos de desarrollo y el crecimiento. Debemos tener en cuenta que es la motivación la que está detrás de la creatividad expansiva, el pensamiento innovador y la resolución de problemas novedosos. El uso de este combustible permite que nuestros cerebros piensen en grande.

  

miércoles, 24 de mayo de 2023

'101 Preguntas y Respuestas sobre las Franquicias' se convierte en Best-Seller

Hoy quiero dar las gracias a todos por su ayuda y apoyo para hacer que la nueva edición del libro 101 Preguntas y Respuestas sobre las Franquicias, en su segunda edición, se convirtiera en un Best-Seller y haya alcanzado varios rankings en diferentes categorías en Amazon.

Les puedo compartir la clasificación en diferentes categorías y sus puntuaciones, de lo más vendidos de Amazon:

  • #1 en Nuevo lanzamiento en EBooks de Franquicias Empresariales
  • #1 en Últimas novedades en EBooks de Franquicias Empresariales
  • #2 en EBooks de Franquicias Empresariales
  • #21 en Franquicias Empresariales
  • #46 en Negocios y Economía en español.

Esta nueva edición del libro viene actualizada y corregida para estos momentos en que las franquicias siguen demostrando que son un excelente sistema de negocios que puede ser utilizado en todo el mundo. El libro es una recopilación de las preguntas más frecuentes que me han hecho o que he escuchado en estos casi 25 años que llevo ligado al mundo de las franquicias y, como introducción a las franquicias, presenta las respuestas más comunes de lo que son las franquicias, sus definiciones, responsabilidades de las partes, lo que debe hacer un franquiciado y cómo franquiciar, además de dar a conocer otros aspectos importantes en estos temas. Para las pequeñas y medianas empresas, las franquicias pueden conducir a un crecimiento exitoso y rentable, y desempeñan un papel importante en la economía. Para las personas que buscan una opción de crear su propio negocio, es una alternativa de inversión clave de cara a los próximos años.

Con su claro enfoque y orientación práctica, este libro será un recurso valioso para los nuevos emprendedores y empresarios, franquiciados y franquiciantes, así como para los estudiantes interesados en adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas para tener éxito en la franquicia. El mundo de las franquicias tiene sus propios matices por lo que este libro se centra en los aspectos básicos para el desarrollo de las franquicias.


El libro está a la venta -a un precio introductorio- y lo pueden obtener en dos versiones:

Gracias a todos de verdad!

Luis Vicente


 #franquicias #empresas #gerencia #gestion #negocios #franquiciante #franquiciado

martes, 23 de mayo de 2023

101 Preguntas y Respuestas sobre las Franquicias

Estimados amigos

Muy contento de anunciar el lanzamiento de la segunda edición del libro 101 Preguntas y Respuestas sobre las Franquicias.

Esta nueva edición viene actualizada y corregida para estos momentos en que las franquicias siguen demostrando que son un excelente sistema de negocios que puede ser utilizado en todo el mundo. El libro es una recopilación de las preguntas más frecuentes que me han hecho o que he escuchado en estos casi 25 años que llevo ligado al mundo de las franquicias.

El libro estará a la venta a un precio introductorio y lo pueden obtener en dos versiones:

Este libro, que es un camino introductorio a las franquicias, presenta las respuestas más comunes de lo que son las franquicias, sus definiciones, responsabilidades de las partes, lo que debe hacer un franquiciado y cómo franquiciar, además de dar a conocer otros aspectos importantes en estos temas. Para las pequeñas y medianas empresas, las franquicias pueden conducir a un crecimiento exitoso y rentable, y desempeñan un papel importante en la economía. Para las personas que buscan una opción de crear su propio negocio, es una alternativa de inversión clave de cara a los próximos años.

Con su claro enfoque y orientación práctica, este libro será un recurso valioso para los nuevos emprendedores y empresarios, franquiciados y franquiciantes, así como para los estudiantes interesados en adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas para tener éxito en la franquicia. El mundo de las franquicias tiene sus propios matices por lo que este libro se centra en los aspectos básicos para el desarrollo de las franquicias.

#franquicias #empresas #gerencia #gestion #negocios #franquiciante #franquiciado

Y gracias de antemano.

Luis Vicente 

domingo, 14 de mayo de 2023

Lo que significa ser Mamá.

 Ser Mamá


El significado de ser madre es prácticamente infinito. Una madre es protectora y amiga, es amorosa y trabajadora, nos enseña y guia, y nos da su 'Amor incondicional'.



Una madre es un ser humano desinteresado y amoroso quien a lo largode su vida sacrifica muchos de sus deseos y necesidades por los deseos y necesidades de sus hijos. 

Una madre trabaja arduamente para asegurarse de que sus hijos obtengan los mejores y más apropiados conocimientos, y desarrolle las habilidades, aptitudes y capacidades para convertirse en un gran ser humano.Y enseña en casa los valores y principios que se mantienen a lo largo de sus vidas.

Ese es el amor que nos da una madre desde el día que nace un niño. Por lo que ser madre significa que amarás a tu hijo incondicionalmente.

A las maravillosas, increíbles e increíbles mamás, les deseo un feliz día de las madres.

sábado, 22 de abril de 2023

Día Mundial de la Tierra 2023: Un mundo vulnerable y nuestro compromiso

En la noche del 11 al 12 de octubre de 1492 se dio aquel famoso grito de "¡Tierra!", y la historia de Europa y de América, por no decir del mundo entero, cambió para siempre de manera irreversible. Cristóbal Colón posteriormente llamado "Nuevo Mundo". Con ello se iniciaban nuevos temas, como el intercambio alimentario con un nuevo continente; la incorporación de los numerosos alimentos y materiales comestibles de América a la dieta europea y mundial, como, por ejemplo, la papa, el maíz, el cacao, la batata, la calabaza, el maní, la vainilla, los ajíes, el aguacate, el tabaco y la goma, entre otros; se inició un importante cambio en la cultura culinaria de occidente para siempre. A su vez, las culturas americanas heredaron alimentos y formas de comer europeas, como el trigo, la avena, la cebada, el centeno y la caña de azúcar. Se intercambiaron nuevas especies de animales (el caballo, el burro, la res, la oveja, el cerdo, la gallina y el conejo) y se trajeron nuevas especies al ecosistema americano.

Lo mismo ya había sucedido cuando poblaciones de Asia migraron al medio oriente y de allí al África, o viceversa, o cuando comenzaron las invasiones y conquista europeas hacia los nuevos destinos como lo fueron inicialmente la China, la India o el África, los cual continuo con la potencia marítima que desarrollaron los europeos y las grandes caravanas que salían de la península arábica o desde y hacia Asia. Ahora bien, todo descubrimiento, conquista, migración o invasión, trae más necesidades, nuevas realidades y grandes impactos que precipitaron cambios no solo en las culturas locales y mundiales, sino en el clima y ecosistemas locales, algunos con significativos impactos en el clima mundial.

La investigadora Julia Pongratz del Departamento de Ecología Global de la Institución Carnegie, dice que “Es un error común pensar que el impacto humano en el clima comenzó con la quema de carbón y petróleo a gran escala en la era industrial. En realidad, los humanos comenzaron a influir en el medio ambiente hace miles de años al cambiar la cubierta vegetal de los paisajes de la Tierra cuando talamos los bosques para la agricultura”.

Existen varias teorías de que el cambio climático inducido por el hombre comenzó mucho antes de la era industrial, en las que las prácticas agrícolas destructivas de la civilización temprana o que las invasiones masivas y destructivas de los tiempos, pudieron haber alterado el clima mucho antes de la era industrial. Les presento tres de estas teorías, todas muy interesantes, aunque han resultado algo polémicas:


  • La Revolución Neolítica. El profesor William Ruddiman, profesor emérito de ciencias ambientales en la Universidad de Virginia, se ha hecho muy conocido (y criticado) por su teoría de 2003, de que la Revolución Neolítica de hace 7.000 años, provocó un cambio en el clima global cuando algunos humanos pasaron de ser cazadores-recolectores a la agricultura a gran escala.
  • La Invasión Mongola. El estudio publicado por la profesora Julia Pongratz[1] junto con el colega Ken Caldeira, del Carnegie Institution for Science en los Estados Unidos, junto a investigadores del Instituto Max Planck de Meteorología de Alemania, compila un modelo de cobertura terrestre global a partir del año 800 d.C., y señalaron que “durante los eventos más duraderos, como la invasión de los mongoles, hubo tiempo suficiente para que los bosques volvieran a crecer y absorbieran cantidades significativas de carbono”. Con ello se dio a conocer que la invasión mongola, iniciada por Genghis Khan en 1206 d.C., creó el imperio más grande del mundo y tuvo otro impacto global: esta invasión enfrió la Tierra. La respuesta a cómo sucedió esto se puede decir, en una palabra: “reforestación”. La invasión dejó un gran número de muertos, despoblando muchas regiones. Con menos gente, grandes extensiones de campos cultivados eventualmente regresaron a los bosques, absorbiendo dióxido de carbono de la atmósfera. Según la contabilidad del estudio, la regeneración de los bosques durante la invasión de los mongoles absorbió 700 millones de toneladas de carbono de la atmósfera, lo que equivale a la cantidad de carbono que la sociedad global ahora produce anualmente a partir de la gasolina.
  • El Descubrimiento de América. Por su parte, Richard Nevle y Dennis Bird, investigadores en el Departamento de Ciencias Geológicas y Ambientales de la Universidad de Stanford[2] indican en su estudio que las enfermedades introducidas por los europeos pueden haber matado a más del 90 por ciento de la población del Nuevo Mundo dentro de un siglo del primer contacto, lo que posiblemente condujo al abandono a gran escala y la posterior reforestación de tierras agrícolas en las Américas. Las evidencias de su investigación sugieren que esta regeneración forestal secuestró suficiente carbono para haber impulsado el período de enfriamiento global de 1500-1750 conocido como la Pequeña Edad de Hielo.

Pero este impacto positivo y sustancial en el clima global y el ciclo del carbono, no fue intencional y no logró revertir lo que hoy conocemos como el calentamiento global y hoy, lamentablemente, la situación es totalmente lo contrario. A pesar de la preocupación mundial y las numerosas iniciativas a lo largo de los años (tanto locales como globales), los bosques continúan cayendo a un ritmo asombroso. Actualmente, alrededor del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo provienen de la deforestación.

América Latina y África han sido algunas de las regiones de más rápido crecimiento, más pobladas y ricas en recursos del mundo. Sin embargo, a pesar de todas sus oportunidades, ambos continentes continúan siendo los más vulnerables a los efectos del cambio climático. Los líderes mundiales a menudo reconocen esta discrepancia y la necesidad de proteger la belleza natural y los abundantes recursos de los continentes, pero, la falta de dinero, el poco compromiso, las diferencias regionales, los factores políticos y económicos y las diferencias en cultura y comunicación, las perspectivas sobre cómo avanzar en soluciones al desafío climático son muy diferentes, no se logran acuerdos y no se llegan a implementar.

De acuerdo a un artículo publicado por Ellasandra Walsh, Gerente Asociado y Líder de Sostenibilidad del Centro de Negocios EE. UU.-África[3], señala que hay áreas de desacuerdo más generalizadas que siguen arraigadas, por ejemplo, en las realidades diferenciadas de los países africanos:

  • ¿Cuáles son las prioridades únicas de mitigación y adaptación climática de África?
  • ¿Cuáles deberán se los alcances ante los distintos puntos de vista?
  • ¿Cómo se ponen en prácticas nuevas medidas que corrijan, mejoren y logren enfocar las incongruentes soluciones que se presentan o la aplicación de recursos mal administrada?

Por supuesto, lo mismo ocurre en el Medio Oriente, en América Latina y hasta en los continentes con los países mas avanzados. La falta de coherencia, el no ponerse de acuerdo, no impulsar los cambios legislativos requeridos, o la falta de compromiso gubernamental (federal y local) así como de la sociedad, no nos permiten avanzar.

Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra o Día Mundial de la Madre Tierra, un día en que las Naciones Unidas nos invita a crear conciencia en la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad. A fines de la década de 1960, hubo una mayor conciencia de las preocupaciones ambientales y se buscó galvanizar el movimiento de conservación mediante la creación de una celebración nacional en los Estados Unidos. El primer Día de la Tierra, tuvo lugar el 22 de abril de 1970 y fue diseñado como una “enseñanza ambiental” que educaría a los participantes sobre la importancia de la conservación ambiental. En 1990 se organizó un Día mundial de la Tierra, que fue observado por unos 200 millones de personas en más de 140 países y desde entonces, el Día de la Tierra ha tenido un alcance internacional.

Hoy nuestro planeta Tierra tiene demasiados desafíos por delante y se enfrenta a un buen número de retos para avanzar en sostenibilidad. Nosotros somos los máximos responsables de su sostenimiento y mantenimiento y debemos buscar, obtener o crear todas las herramientas necesarias para hacerlo. El agua, el oxígeno, la temperatura y tantos otros temas son cruciales para la vida terrestre y el cuidado y gestión de todos los recursos naturales, en especial los no renovables, es fundamental para garantizar la buena salud de nuestro planeta. Pero afrontar el reto climático que el planeta tiene por delante también exige cambios, nuevas maneras de pensar, actuar y de proceder por parte todos, gobiernos, sociedad, sector privado, la ciencia y la academia, las industrias y sus procesos productivos, de la gestión de residuos y, por supuesto, de nuestros propios hábitos de consumo. Paola Amigo, en un artículo publicado en EdCreativo en 2020, resaltó algunas metas que son básicas, pero también las muy necesarias[4]:

  1. Luchar contra el cambio climático
  2. Preservar el agua, un bien escaso
  3. Implantar una economía circular
  4. Proteger la biodiversidad
  5. Concienciar sobre el cuidado del agua

Como vemos, son todas soluciones conocidas, necesarias y urgente.

Comenzar por frenar el cambio climático es empezar por el principio. El cambio climático no es un problema que está por llegar, es una realidad que vivimos en nuestro día a día y que podemos observar con nuestros propios ojos. Para luchar contra él, el primer paso es reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero que provocan el aumento de las temperaturas. Es entender que debemos cuidar y conservar el agua, no solo repetir que el agua es vida. Es darnos cuenta de que la sociedad pueda siquiera considerar la reforestación global, se debe detener la deforestación global. Es definir estrategias para conseguir avances en la implantación de una economía circular. Es trabajar en la restauración de los ecosistemas naturales y en la preservación de la biodiversidad. Es generar confianza para lograr cualquier colaboración exitosa, ya sea para comunidades, gobiernos u organizaciones internacionales. Y, es entender, en definitiva, que la sostenibilidad del planeta, sus habitantes y su propia economía, es tarea de todos.

A principios del siglo XXI, las muchas actividades del Día de la Tierra incluían crear conciencia sobre una serie de crecientes preocupaciones ambientales, especialmente la amenaza del calentamiento global y la necesidad de fuentes de energía limpias y renovables. De hecho, en 2016, el Acuerdo Climático de París se abrió de manera emblemática a las firmas en el Día de la Tierra. Pero creo que más allá de alentar e invitar a entidades y organizaciones a nivel mundial a organizar actividades relacionadas con el cuidado y mantenimiento de la naturaleza, creo que este día pasa desapercibido y los seres humanos, en conjunto, estamos fallando.

Hace algunos años escribía que un solo día al año no era suficiente para crear consciencia; hoy todas las acciones que se realizan cada mes no logran crear esa conciencia necesaria para entender lo que verdaderamente esta en juego y es la sostenibilidad de nuestro planeta. Con base en el conocimiento que hemos obtenido del pasado, ahora estamos en condiciones de tomar mejores decisiones sobre el uso de la tierra que disminuirán nuestro impacto en el clima y el ciclo del carbono. “No podemos ignorar el conocimiento que hemos adquirido sobre el medio ambiente”.

El planeta Tierra está en peligro, no le prestamos atención, no logramos influir con impacto en los temas ambientales y le dejamos la responsabilidad a las autoridades o a otras personas. Entender que nuestro planeta Tierra es vulnerable y que corregir y cambiar, además de ser urgente, es exclusivamente nuestra responsabilidad, es nuestro compromiso.

Luis Vicente / @LVGarciaG


Fotos: Luis Vicente García / Imágenes creadas en Canvas.



[1] Julia Pongratz, Ken Caldeira, Martin Claussen. Coupled climate–carbon simulations indicate minor global effects of wars and epidemics on atmospheric CO2 between ad 800 and 1850. Enero 2010. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0959683610386981

[2] Rhett Butler. European conquest of the Americas may have driven global cooling. https://news.mongabay.com/2008/12/european-conquest-of-the-americas-may-have-driven-global-cooling/

[3] Ellasandra Walsh. April 2023. Earth Day for Africa: Overcoming “Differentiated Realities”. https://www.uschamber.com/international/earth-day-for-africa-overcoming-differentiated-realities

[4] Paola Amigo. Cinco Retos Para Hacer De Nuestro Planeta Un Mundo Más Sostenible. https://branded.eldiario.es/retos-planeta-mas-sostenible/

 

viernes, 7 de abril de 2023

Jacinda Ardern: líder, madre y gran ejemplo.


La quien fuera Primera Ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern hasta hace apenas dos semanas, nos ha dado una gran lección de humildad, liderazgo, trabajo, gran energía y dedicación. 

Como la máxima autoridad en el país, se convirtió en madre, fue una de las 7 líderes mundiales femeninas que mejor manejaron la crisis de la pandemia y fue una gran líder mundial. Al hacerlo, se convirtió en gran ejemplo para todo el planeta.En su discurso de despedida nos dijo lo siguiente: 

Se puede ser sensible, llorona y liderar, como yo”.

El pasado 18 de enero cuando anunció su retiro, dijo que “Soy humana, los políticos somos humanos. Lo damos todo, todo el tiempo que podemos. Y entonces llega la hora. Para mí, ha llegado la hora.” 

Manejó impecablemente la pandemia, además de su liderazgo ejemplar durante los atentados terroristas de Christchurch y la erupción del volcán Whakaari fueron muy relevantes. 

Ha destacado en la escena internacional por su progresismo y su empatía. La revista Times alabó su agenda de “compasión y comunidad’. Su popularidad ha abierto puertas hasta ahora cerradas para este pequeño país de cinco millones de habitantes. 

Tuvo su primera hija durante su primer año en el cargo y llevó a su recién nacida a la Asamblea General de las Naciones Unidas, en un esfuerzo para acallar las voces misóginas que la acusaban de no poder ejercer de madre y primera ministra a la vez.

Ms. Ardern ha influido en la política nacional e internacional con su estilo personal, el arraigo por su país, y el amor por su familia Además, Ardern se ha erigido como portavoz feminista por su determinación de no sacrificar su vida personal a coste de su carrera profesional.

#jacindaardern #lider #liderazgofemenino


jueves, 23 de febrero de 2023

Techos, pisos y otras barreras que anclan a las mujeres.


Comparto mi más reciente artículo publicado en la revista Visionarias (https://visionarias.business/) que titulé : "Techos, pisos y otras barreras que anclan a las mujeres".

Las mujeres han tenido que enfrentar grandes retos a lo largo de la historia. Han sido discriminadas, alejadas y oprimidas; no han tenido las oportunidades y siempre con menos posibilidades. Si bien en esta parte del siglo XXI mucho ha mejorado, todavía hay mucho por hacer, por apoyarlas y por hacer que logren mucho más.

El tema del ya conocido y lamentable techo de cristal está acompañado de otros retos, obstáculos y serias dificultades. 

Como hombre que apoya el desarrollo, empoderamiento y liderazgo femenino, creo que me corresponde alzar la voz, denunciar estos temas, darlos a conocer y -junto a muchos otros- trabajar en pro de buscar soluciones rápidas y efectivas.

#Visionarias #techosdecristal #ODS5 #SDG5

miércoles, 15 de febrero de 2023

Happy Saint Valentine’s and Happiness Day!


No podemos evitar sentirnos cálidos y confusos el 14 de febrero, cuando todos apreciamos una dosis extra de afecto, amor, romance y bellas relaciones.


"When we love, we always strive to become better than we are. When we strive to become better than we are, everything around us becomes better too."

 - Paulo Coehlo


El amor recibe un reconocimiento especial el 14 de febrero. El Día de San Valentín es el día perfecto para mostrar nuestro amor y romance a tu pareja, cónyuge, novia, mejores amigos, hermanas, padre, madre y a todos los que queremos y apreciarmos. Y un regalo como chocolate o flores siempre es una buena idea.


“All you need is love. But a little chocolate now and then doesn’t hurt.” 

- Charles Schulz 


¡El amor, la luz y la felicidad son todo lo que importa! Según el Dalai Lama, la felicidad comienza desde adentro. Sean felices, traigan felicidad y estén alegres todos los días, en todo momento y con todos a nuestro alrededor.


"If you want to be happy, be!"

- Leo Tolstoy


So have a very happy 

Saint Valentine’s and 

Love and Friendship and Happiness Day.

Así que que tengn un muy feliz día de San Valentín y del Amor y la Amistad y la Felicidad.

Luis Vicente 


#love #amor #happiness #felicidad #happy #friendship #amistad #afecto #romance #affection #sanvalentin #saintvalentin #valentineday #chocolate

viernes, 27 de enero de 2023

Disney: 100 años de MAGIA


A lo largo de nuestras vidas vamos teniendo diferentes sentimientos, sueños y sensaciones. Algunos de ellos vienen de lo que nos sucede cuando vamos creciendo, aparece más tarde en nuestras vidas y, a veces, nuevas emociones nos llegan por cosas que ocurren en el camino, por hechos inesperados, nuevas situaciones o por algo que no anticipábamos que pudiera pasar. Y todo esto lo digo pues pensar en Disney, en The Walt Disney Company y poder celebrar (aunque a la distancia) los 100 años de la creación de esta empresa, es algo que en lo personal me llena de mucha alegría, bellos recuerdos y una gran emoción.

El nombre de Walter Elias Disney (1901-1966) no solo es conocido en todo el mundo, sino que es sinónimo de características muy especiales ya que Waly demostró a lo largo de su vida una serie de cualidades muy importantes, como, por ejemplo, una feroz determinación a través de su capacidad para volver a levantarse después de que las luchas lo derribaron; su fórmula para tener una visión de liderazgo comenzando con "Sueños" basados en sus creencias y asegurando de que sus sueños fueran consistentes con todo lo que representaba, como sus valores fundamentales e integridad; construyó grandes alianzas junto a su hermano Roy Disney (1893-1971) con quien formó un dúo dinámico perfecto y se convirtieron en un equipo exitoso (Cada Walt necesita un Roy y cada Roy necesita un Walt, dijo Walt en una ocasión); y, servir a otros, lo cual hizo Disney de innumerables maneras para sus amigos y empleados. Walt no fue solo un líder, sino que además era su servidor y defensor. Como mencioné en un artículo que escribí para el Blog Motivando el Futuro en 2014, ‘El Sueño de Walt’[1], otras de sus características especiales fueron visionario, creativo, innovador y con una filosofía muy especial; fue, en pocas palabras, un hombre “Supercalifragilisticoespialidoso”.

Todos conocemos frases de Walt Disney y que se utilizan como referencia o ejemplo de lo que se quiere transmitir. Las dos frases más famosas de Walt (para mi) son:

-        Sobre los sueños nos dijo:  

"All our dreams can come true, if we have the courage to pursue them."


-        Y sobre la vida nos dejó una muy especial: "It's kind of fun to do the impossible."

Walt Disney es un héroe (sé que no para todos), uno de verdad, es quien nos enseña a convertir los sueños realidad. La escritora Madeline So dijo: “Un verdadero héroe es aquel que logra inspirar los corazones de los demás… tienen la capacidad de hacer lo que otros no se atreverían a pensar.”[2] Los verdaderos héroes viven para siempre pues sus logros y hazañas que han logrado y las cosas que han hecho seguirán impactando al mundo en las generaciones venideras. So agrega que “Una persona cuya historia sigue viva hoy en día es Walter Elias Disney, mejor conocido como Walt Disney; el padre de las animaciones y el iniciador de los famosos parques temáticos de Disney que todo el mundo adora.”.

Pocas personas han tenido un mayor impacto tanto en la industria del entretenimiento como en la cultura popular del siglo XX que Walter Elias Disney. Sus muchas innovaciones incluyen los primeros dibujos animados con sonido sincronizado, el primer largometraje de animación y, por supuesto, los parques temáticos. Fue un gran orador, escritor y prologuista entre muchas cosas. Por ello, a lo largo de este artículo, les compartiré algunas frases que creo son relevantes para nuestro momento y estos 100 años de Disney:

                                

“Disneyland will never be completed. It will continue to grow as long as there is imagination left in the world.”

A Walt Disney, se le conoce como productor y showman de cine y televisión estadounidense, famoso como pionero de las películas animadas de dibujos animados y como el creador de personajes de dibujos animados como Mickey Mouse y Donald Duck. Planeó y construyó Disneyland, un enorme parque de diversiones que abrió cerca de Los Ángeles en 1955, y antes de su muerte había comenzado a construir un segundo, Walt Disney World, cerca de Orlando. La compañía Disney que fundó se ha convertido en uno de los conglomerados de entretenimiento más grandes del mundo.

“All the adversity I’ve had in my life, all my troubles and obstacles, have strengthened me.


A través de una interesantísima y planificada estrategia de diversificación (con sus quiebras y dificultades en el camino), la empresa Walt Disney Company (fundada en 1923) se ha convertido en productora de películas fabulosas y de taquilla mundial. Junto a su sello original Disney Pictures, adquirió las empresas Pixar, Marvel, Lucas Film, The Jim Henson Company, 20th Century, las cadenas de televisión FX Networks, ESPN, ABC y National Geographic, y los servicios de streaming Hulu (60%) y su propio servicio Disney+. Con la adquisición de 21st Century Fox en 2019, Disney se convirtió en la potencia mediática más grande del planeta.


“People often ask me if I know the secrets of success and if I could tell others how to make their dreams come true. My answer is you do it by working.”

El año comenzó para Disney el pasado 4 de enero cuando Thomas Smith, Director de Contenido Editorial de los Parques Disney, en un artículo en el Blog de Disney Parks que tituló “Celebrating 100 Years of Disney”[3] nos dice que “2023 marca el 100 aniversario de Disney. A medida que nos acercamos a este hito histórico, nos sentimos inspirados por el viaje que hemos realizado juntos y los fanáticos y las familias que han llevado a Disney a sus corazones durante el siglo pasado. Disney100 conmemora a los storytellers que han traído a generaciones la maravilla y la magia de Disney y cómo estos amados personajes e historias nos conectan.” Y precisamente hoy, 27 de enero de 2023, Disneylandia comienza la celebración de los 100 años desde la fundación de la empresa, y como todo lo Disney lo hace a lo grande. “Diez décadas de creatividad, innovación y determinación crearon The Walt Disney Company que conoces hoy, el nombre más duradero y querido en el entretenimiento”, mencionó el CEO de Disney Bob Chapek.

Y, ¿el futuro?

Creo que también será igual de mágico. Disney anuncio el estreno este año de la película Wish (https://disney.fandom.com/wiki/Wish), como parte de la celebración Disney100; un musical animado original inspirado en el legado de las películas de Walt Disney Studio y su historia mirará hacia el futuro, para que el estudio explore cómo llegó a ser la "estrella de los deseos" que los personajes de Disney desearon. La visión de Disney para su propio metaverso será de una "narración de próxima generación"[4], y planea usar los datos recopilados de las visitas a los parques temáticos y los hábitos de transmisión (streaming) de los consumidores para ofrecer experiencias de entretenimiento personalizadas. Un futuro sin duda más tecnológico y mucho más digital[5]. Y quizá, para los mas aventureros, pueden tener un glimpse en las imágenes de la Película Tomorrowland de Disney del año 2015   

“The only problem with anything of tomorrow is that at the pace we are going right now, tomorrow would catch up with us before we got it built.

Solo innovando constantemente y ampliando los límites tanto de la animación como de los negocios, como lo hizo Disney en sus primeros 100 años, pudo pasar de un estudio de animación moderadamente exitoso a una experiencia de entretenimiento completa y global, con parques temáticos, merchandising, cruceros y más. Regresando al hoy, grandes personajes de la historia tuvieron sueños inimaginables que convirtieron en realidad. Walt Disney soñó con un mundo de entretenimiento para la familia y no solo para los niños. Gandhi lo hizo con su ideal de una India unida y en paz, mientras que John F. Kennedy lo hizo pensando en un país productivo y próspero; Martin Luther King tuvo su propio sueno que nos lo hizo saber aquel recordado día de agosto de 1963 y Steve Jobs soñó con revolucionar el mundo digital.

"We keep moving forward, opening new doors, and doing new things, because we're curious and curiosity keeps leading us down new paths."

El ideal de cada quien es tan grande o tan pequeño como uno quiera; pero si queremos alcanzar grandes metas, tenemos que pensar también en grande, en el hoy y en el mañana, en nuestra gente y nuestros clientes, en el medio ambiente y en la sociedad y en los temas más importantes de la humanidad. Y para que una empresa logre ser exitosa ya entrando a su segundo centenario, debe comenzar a actuar, a tomar acción en los temas que cambiarán al mundo. Lo digo de esta manera pues solo pensando las cosas no vamos a hacer que sucedan. Tenemos que decidirnos a actuar, a llevarlas a cabo y a trabajar para que sucedan.

Pensemos en grande; sueñen, tengamos la necesidad de cambiar y logremos tomar las acciones necesarias para llevar nuestros sueños a la realidad.

"First, think. Second, believe. Third, dream. And finally, dare."

-        Walt Disney

Los invito a leer los artículos que a lo largo de casi 13 años he escrito sobre Disney en el Blog Motivando El Futuro

 

#ShareTheWonder #Disney100 #Motitud

@lvgarciag / 
www.motivandoelfuturo.com



[1] Garcia, Luis V. El Sueño de Walt. Enero 2014. Motivando El Futo. Obtenido de https://motivandoelfuturo.blogspot.com/2014/01/los-suenos-de-walt-disney.html  

[2] So, Madeline. Walt Disney: The Man Who Made Dreams Come True.  Abril 2018. Obtenido de https://myhero.com/walt-disney-the-man-who-made-dreams-come-true

[3] Smith, Thomas. Celebrating 100 Years of Disney and the Wonder of Mickey and Minnie. Obtenido de https://disneyparks.disney.go.com/blog/2023/01/celebrating-100-years-of-disney-and-the-wonder-of-mickey-and-minnie/

domingo, 15 de enero de 2023

Dia del Maestro 2023

 A todos los amigos que se dedican a transmitir conocimientos, a informar, a querer, a comprender y a compartir. 


A todos los que día tras día se despiertan con el ánimo de enseñar, sin descanso, y a veces sin herramientas pero que ustedes se encargan de que sus estudiantes las tengan. 

A todos los que se dedican a esta noble e importante profesión con pasión y mucha energía. 

A quienes con ímpetu y visión crean el mundo que todos queremos ver y tener.

A todos ustedes, felicidades. 

Y por su dedicación, su empeño, su esfuerzo, su compromiso y por tanto más, quiero desearles un muy y merecido Día del Maestro. 

Gracias por ser parte de quienes reimaginan el Mundo.

Feliz #diadelmaestro #maestro #educacion #escuela #futuro

miércoles, 11 de enero de 2023

Lo que tenemos por delante en este 2023

A pocas semanas de haber iniciado el año nuevo, muchas son las interrogantes que tenemos: ¿será mejor?; ¿será muy diferente?; ¿como lo enfrentaremos? Por lo menos sabemos que desde su inicio va a ser muy distinto y que los cambios van a continuar siendo, en algunos casos, muy severos. Por ende, cabe dedicarle un tiempo a entender algunas de las implicaciones de este 2023 que ya tenemos en puertas.

De entrada, ya sabemos que será un año en el que habrá mucho movimiento, donde vamos a requerir un nuevo tipo de acción más enfocada en las metas, con una capacidad de pensamiento diferente y de un nuevo tipo de nutrición (y no solo de calorías). Un año en el que vamos a tener que detenernos, pensar y, quizá, redescubrir eso diferente que nos permita pausar y reflexionar de una manera diferente. Y será, por supuesto, un año en el que debemos definir y descubrir un nuevo significado de lo que queremos lograr, tanto en lo personal como en lo profesional, y en el que largas caminatas con pensamientos profundos nos permitirán escuchar y debatir mejor nuestras ideas con la finalidad de lograr un cambio hacia lo positivo.  

Luego de tres años muy convulsionados, que parecen más bien una montaña rusa, afectados además por una pandemia que no termina, el nuevo año sin duda nos va a traer mayores retos e incertidumbre, algo que no parece sano en algunos casos. Hoy el mundo entero se encuentra en una situación y una posición muy diferente a las de hace apenas 12 meses. Y, si observamos más de cerca nuestros propios países y comunidades, nos damos cuenta de que la magnitud del cambio es aún mayor, y va a continuar. 

La clave estará, en parte, definir qué expectativas tenemos para lograr un cambio eficaz en el 2023. Para las personas y las organizaciones, las tendencias de cambio se están acelerando; de hecho, ya hoy día manejamos los términos de megatendencias y de la cuarta revolución industrial como si los entendiéramos desde hace muchos años. Tenemos como resultado cambios radicales como por ejemplo:

  • La AI, IOT, Machine learning, Metaverso y demás avances digitales y tecnológicos, que seguirán a gran escala y con mayor velocidad;
  • Las iniciativas ambientales que generarán cambios profundos en el consumo y en las discusiones sobre la sostenibilidad;
  • Vendrán importantes cambios en la industria del transporte y de las comunicaciones producto de la automatización;
  • El consumo a nivel mundial se seguirá transformando y más hacia lo immediato;
  • La era de la sabiduría impulsará descubrimientos en la ciencia antes inimaginables; y,
  • La inteligencia artificial será tema del día a día dado el impacto que va a tener.

Entonces, o entendemos estos conceptos que radicalmente van a cambiar lo que podemos hacer o nos arriesgamos a perder la oportunidad de darle forma al futuro si no actuamos. Al final del día, solo los que estén preparados para enfrentar los desafíos del cambio tendrán mayores éxitos y aciertos, pero debemos entender, comprender y aceptar lo que viene ya que estaremos en un espacio y un tiempo que estarán avanzando a un ritmo mucho más acelerado. 


Conociendo las implicaciones que todos estos importantes cambios tendrán sobre la población, las empresas, la sociedad y en cada uno de nosotros, podremos identificar las acciones que nos permitan darle un verdadero sentido a este nuevo 2023.

Motivación: el combustible que nos impulsa

¿Alguno tiene una rutina diaria o algo que los motiva?; ¿Repasamos en nuestra mente lo que vamos a hacer y estamos siempre listos para lo qu...