miércoles, 9 de julio de 2025

Visionarias: cinco años construyendo un espacio para la mujer profesional

Hay proyectos que nacen con una idea clara y un propósito profundo. Visionarias es uno de ellos. Hace cinco años, esta revista digital comenzó su recorrido con la firme convicción de visibilizar, inspirar y conectar a la mujer profesional y emprendedora en el mundo hispano. Lo que empezó como una apuesta editorial hoy es una comunidad vibrante y un espacio de referencia para quienes buscan crecer, liderar y transformar sus entornos.

En un mundo donde las conversaciones sobre igualdad de género, liderazgo inclusivo y desarrollo sostenible se hacen cada vez más urgentes, Visionarias ha logrado abrir caminos. Ha creado puentes entre generaciones de mujeres líderes, ejecutivas y empresarias, consolidándose como un medio que no solo informa, sino que inspira acción. Su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial con el ODS 5 —igualdad de género—, se refleja en cada historia, en cada entrevista y en cada iniciativa que impulsa.

En estos años he tenido el privilegio de contribuir con varios artículos que dialogan con esa misión y que buscan sumar valor a la conversación. En “Princesas que ya no quieren ser princesas”, reflexioné sobre cómo las nuevas generaciones han decidido dejar atrás los estereotipos de fragilidad y dependencia para escribir sus propias historias de autonomía y liderazgo. En “El Rey Ricardo: el poder de empoderar”, exploré cómo la verdadera grandeza de un líder no reside en su autoridad, sino en su capacidad para potenciar a los demás, abrir caminos y dejar un legado transformador.

Otros textos como “Mujeres en el espacio: forjadoras de sueños y arquitectas del futuro” y “Trazos de un legado: cómo las pintoras de ayer moldearon el arte y la sociedad de hoy” son invitaciones a descubrir historias de mujeres que, desde distintos ámbitos, rompieron barreras y se convirtieron en referentes para las generaciones actuales y futuras.

Hoy, al celebrar sus cinco años, Visionarias continúa recordándonos que el liderazgo femenino no es una tendencia pasajera, sino una fuerza transformadora que moldea el mundo que queremos habitar. En cada página, en cada historia y en cada voz que amplifica, está el testimonio de que las mujeres no solo participan en la historia: la están escribiendo.


Felicidades, Visionarias. Que sigan los años de impacto, inspiración y crecimiento.


martes, 1 de julio de 2025

Lo que creemos, lo creamos

 “Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto.”

Henry Ford

¿Te has detenido a pensar cuántas veces lo que creíste… se convirtió en tu realidad?

No hablo de magia ni de pensamiento positivo vacío. Hablo de ese poder silencioso pero profundo que tienen nuestras creencias sobre la forma en que actuamos, decidimos, enfrentamos los desafíos y avanzamos en la vida.

Porque lo que creemos —sobre nosotros, sobre los demás, sobre lo que es posible o no— termina moldeando lo que hacemos… y lo que dejamos de hacer.

Si creemos que no podemos, probablemente ni siquiera lo intentaremos.
Si creemos que los demás son una amenaza, actuaremos a la defensiva.
Si creemos que estamos destinados a fracasar, inconscientemente sabotearemos nuestros propios pasos.

Pero si creemos que somos capaces, que estamos aprendiendo, que el cambio es posible… abrimos la puerta a nuevas decisiones, a nuevas acciones, a nuevos resultados.

Creer es el primer acto de creación.

Por eso, en el corazón de la Motitud —esa unión entre motivación personal y actitud positiva— también habita una pregunta poderosa:

¿Qué historia me estoy contando… y cómo esa historia está creando mi realidad?

Y como bien dijo Henry Ford: “Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto.” Porque nuestras creencias actúan como filtros que determinan qué vemos, qué descartamos y a qué nos atrevemos.

A veces no necesitamos más recursos, más títulos o más contactos.
Necesitamos una nueva creencia.
Una que nos dé permiso para crecer.
Una que nos saque de la duda y nos lleve a la acción.
Una que nos recuerde que somos más capaces de lo que imaginamos.

Y lo más transformador es que las creencias pueden cambiar.
Cuando cambiamos la historia que nos contamos, también cambia lo que somos capaces de construir.

Una invitación personal

Hoy te invito a revisar una sola creencia que te está limitando.

¿Y si no fuera verdad?
¿Y si pudieras cambiarla por una más poderosa, más constructiva, más alineada con tu mejor versión?
¿Qué posibilidades se abrirían?

Recuerda: lo que creemos, lo creamos.

Y cada día, al elegir con qué actitud enfrentamos el mundo, estamos escribiendo la próxima página de nuestra historia.

 

Visionarias: cinco años construyendo un espacio para la mujer profesional

Hay proyectos que nacen con una idea clara y un propósito profundo. Visionarias es uno de ellos. Hace cinco años, esta revista digital comen...